top of page
Buscar

Estimados compañeros/as:


Os informamos que se ha iniciado la campaña de las elecciones sindicales que se celebrarán en ACOSOL el próximo 7 de Junio (lugar de votación sala de Juntas de la Sede Central en Elviria) para la elección del nuevo Comité de Empresa.


Después de cuatro años de trabajo, queremos empezar dando las gracias por el apoyo recibido en las pasadas elecciones sindicales; desde que iniciamos este camino, en SEPMA hemos tenido claro que vuestro apoyo NO era gratuito, nos disteis vuestra confianza para cambiar una dinámica, una forma de hacer sindicalismo anclada en el pasado y así lo hemos hecho.


Durante este tiempo hemos recibido el apoyo de muchos compañeros/as, que nos han ido respaldando, unos con su afiliación, otros con vuestros mensajes de apoyo y ánimo a seguir por este camino, sólo deciros GRACIAS, GRACIAS, y mil veces GRACIAS, sois nuestra fuerza para seguir construyendo este proyecto sindical que era, y sigue siendo tan necesario en nuestra empresa.


Pero ahora no podemos quedarnos aquí; tenemos que seguir trabajando para poder avanzar en cuestiones que son fundamentales y para lo que os pedimos vuestro apoyo.


Accede a nuestra sección dentro de la web de

SEPMA, donde podrás ver nuestro plan de trabajo y propuestas, así conocer a nuestr@s compañer@s de candidatura, en el siguiente enlace:

https://www.sepma.es/acosol


Tú eres parte esencial de este proyecto, contigo, con tu respaldo, con tu apoyo en estas elecciones sindicales, seguiremos construyendo y consolidando este proyecto, esta forma de representación sindical.


CONSTRUYENDO FUTURO



20 visualizaciones

TU TRABAJO DIGNO ES NUESTRO TRABAJO


Desde el sindicato SEPMA, el cual nace en 2018 para ser la voz de los trabajadores y trabajadoras que no se sienten representados por los sindicatos convencionales, queremos hacer énfasis en la importancia del 1º de Mayo, Día del Trabajo, de las personas trabajadoras.


Somos una agrupación de empleadas y empleados públicos, que han sufrido el abandono, engaño y abuso de las administraciones públicas, abocados a la auto defensa laboral tras ser reiteradamente decepcionadas/os por las representaciones sindicales mayoritarias.


En un contexto de abuso, fraude y vulneración de Derechos laborales, reivindicamos desde hace años, que el Trabajo debe ser defendido, legal, y luchar por las mejores condiciones que marque la ley. Para ello, nuestro objetivo es ofrecer un trabajo sindical comprometido con las personas trabajadoras, donde prima la participación, el interés general y la justicia real.


Actualmente SEPMA:


- Tiene representación sindical en distintas administraciones públicas de la provincia de Málaga: Ayuntamientos de Benahavís, Benalmádena, Cártama, Colmenar, Cortes de la Frontera, Estepona, Fuengirola, Málaga, Marbella y Torrox, Acosol, Diputación Provincial y Patronato de Recaudación de Málaga, Instituto Municipal de la Vivienda, Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga, Gestión Tributaria, CEMI, Axaragua, Puerto deportivo de Marbella, etc.


- Continúa trabajando con plataformas de afectad@s las cuales hemos venido realizando un camino largo y común de reivindicaciones, a nivel autonómico, nacional y europeo en contra del abuso de la temporalidad en el empleo público. SEPMA forma parte la coordinadora andaluza CAEPAT y la nacional CEPTT.


- Defensa jurídica, como hilo fundamental de la defensa y recuperación de derechos laborales vulnerados, mediante acuerdos y trabajo conjunto con profesionales del ámbito jurídico a nivel nacional tales como el gabinete de Arauz, donde a diario, la justicia va dando la voz, a aquellos que denuncian y demandan lo que no es de ley.


Este 1º de Mayo SEPMA quiere reiterar su compromiso con el objetivo de dar voz a quiénes se les ha venido negando desde hace años. La defensa de los derechos laborales es nuestra prioridad.



2023_SEPMA provincial_Comunicado 1 Mayo
.pdf
Download PDF • 378KB



59 visualizaciones

La participación de la mujer en el sindicalismo ha aumentado significativamente en las últimas décadas, aunque aún existen desafíos para lograr una representación igualitaria de género en los sindicatos. En la década de 1970, la presencia de mujeres en los sindicatos españoles era muy limitada, la participación ha ido creciendo y en la actualidad se estima que alrededor del 44% de las personas afiliadas son mujeres. A pesar de esta mejora, todavía hay una brecha de género en los puestos de liderazgo y representación en los sindicatos españoles.


Las mujeres están subrepresentadas en las posiciones de liderazgo, y muchas veces se enfrentan a barreras y estereotipos de género que dificultan su acceso a estos puestos. Aunque se han realizado importantes avances en cuanto a la igualdad de género en el ámbito laboral, aún existen diferencias significativas en la situación laboral de las mujeres en comparación con los hombres.


Otra de las diferencias que afectan a la mujer es la mayor precariedad laboral. Las mujeres suelen estar más representadas en empleos a tiempo parcial, temporal o informal, lo que se traduce en una mayor inseguridad laboral, menor estabilidad en el empleo, menores derechos y prestaciones tanto laborales como poslaborales.


Las mujeres a menudo enfrentan dificultades para conciliar la vida laboral y familiar, lo que puede llevar a una mayor presión y estrés en el trabajo. También es importante destacar que las mujeres son más vulnerables a la violencia y el acoso en el lugar de trabajo, lo que puede tener un impacto significativo en su salud mental y física, así como en su desempeño laboral. A pesar de que se han introducido medidas y legislación para abordar estos problemas, todavía hay un largo camino por recorrer para garantizar un ambiente laboral seguro y respetuoso para todas las trabajadoras.


En España, la temporalidad en el empleo es un problema importante. Según datos del INE correspondientes al segundo trimestre de 2021, el porcentaje de mujeres con contrato temporal es del 25,2%, frente al 20,6% de los hombres. Según la tasa de paro por género en el 4º trimestre de 2022, la de las mujeres se situó en el 14,61%, en comparación con la de los hombres, del 11,32%. En este contexto, numerosas mujeres han presentado demandas judiciales por abuso de temporalidad en sus contratos de trabajo en los últimos años en España.


Según el informe anual de la Fiscalía General del Estado correspondiente a 2019, en ese año se presentaron un total de 33.949 denuncias por discriminación en el ámbito laboral, de las cuales el 92% correspondían a mujeres. Asimismo, según datos del Consejo General del Poder Judicial correspondientes a 2018, el 68,2% de las demandas por abuso de temporalidad en contratos de trabajo fueron presentadas por mujeres.


Desde una perspectiva sindical, aún hay muchos desafíos que enfrentar en cuanto a la igualdad de género en el ámbito laboral. Es importante seguir luchando por la igualdad salarial, el acceso a empleos de calidad, la protección contra la violencia y el acoso en el lugar de trabajo y la conciliación de la vida laboral y familiar. Los sindicatos tienen un papel clave que desempeñar en este proceso, ya que pueden trabajar para garantizar que los derechos laborales de las mujeres sean protegidos y promovidos, y que se escuchen sus voces en la toma de decisiones laborales. Porque la lucha sigue, seguimos reivindicando la defensa de los derechos desde la igualdad y la no discriminación por razones de género.


Este 8 de Marzo SEPMA reivindica, ante las administraciones públicas y la ciudadanía de Málaga, la igualdad, porque todas y todos tenemos derecho a un empleo estable y digno, libre de abusos.



Manifiesto 8 de Marzo 2023
.pdf
Download PDF • 173KB

CARTEL DEFINITIVO 8MARZO23.def
.pdf
Download PDF • 1.14MB


44 visualizaciones
bottom of page